Todo sobre el consumo de suplementos Proteícos
- vidafitness py
- 17 dic 2020
- 4 Min. de lectura
A pesar de todo, en estos últimos años han informado sobre varias formas o trucos sobre nutrición y suplementos, esto causa confusión sobre la información por ende se vuelve difícil de comprender o diferenciar cual es la información valiosa y cual es un total gasto de dinero.

Para comenzar con este post, lo primero que debemos de informar es que no tienes que comprar y tomar suplementos proteicos.
Los batidos de proteínas y otros productos similares, son normalmente utilizados para ayudarte a acumular proteína a lo largo del día. Pero suplementarse sólo tiene sentido si la cantidad de proteína que tomas al día no es la necesaria.
La mayoría de la gente puede ingerir suficiente proteína a través de comida sólida (especialmente la gente que mantiene un nivel alto de entrenamiento todos los días y que tiende a comer más carne o comida rica en proteínas en general).
Por el contrario, los atletas profesionales pueden llegar a quemar hasta 7000 calorías diariamente, y como es normal, necesitan suplementos líquidos para reponer esas pérdidas de energía (comer comida sólida en esas cantidades es bastante difícil).
Para que se pueda comprender mejor, realizamos esta primera pregunta
¿Qué son las proteínas y como actúan en el cuerpo?
Se referirían a la proteína como una biomolécula grande que consiste en una o más cadenas largas de aminoácidos. Los aminoácidos son los compuestos más pequeños y son los bloques que forman las proteínas.
Las proteínas están involucradas en varios procesos corporales incluyendo el metabolismo, la replicación del ADN, el transporte, estructura y prácticamente todos los procesos dentro de las células. Algunas proteínas son enzimas, lo cual significa que catalizan (aceleran) las reacciones bioquímicas las cuales son cruciales para el funcionamiento de nuestro metabolismo. Otras tienen una función estructural, como la actina o la miosina de nuestros músculos. Las proteínas, consumidas a través de la comida, también son necesarias para proporcionar aminoácidos esenciales que no pueden ser sintetizados por nuestro organismo.
Las comidas ricas en proteínas son la carne, productos lácteos, huevos, proteína vegetal como la quinoa, alubias, soja, lentejas… Si esto lo sumamos a la descripción anterior, ya sabes que tener proteína en tu menú diario es esencial.
¿Qué son los suplementos proteicos?
Los suplementos proteicos son productos nutricionales que en su estructura poseen una cantidad más grande de proteína. Hoy en día, a cualquier producto con 20 gr de proteína (por cada 100 gr de producto) se le denomina suplemento proteico. Pero en general, el suero, la caseína y otros productos similares poseen al menos 80+ gr de proteína (de nuevo, por cada 100gr de producto).
Los suplementos proteicos vienen en forma de polvo como la caseína, la de ternera y varios polvos de proteínas y su única función es ayudarte a añadir mas proteína en tu dieta.
Los polvos se han vuelto muy populares porque son muy fáciles y rápidos de tomar: mezclar 30gr de polvo con 300 ml de agua es mucho más fácil de tomar (especialmente justo después de entrenar cuando puede que tengas el estómago un poco tocado), que comerse un filete o unos huevos.
El cuerpo digiere los polvos mucho mas rápido que la comida solida y la mayoría de la gente te dirá que es la mayor ventaja. Ya que el cuerpo necesita proteína justo después de hacer ejercicio.
La proteína de suero es probablemente el suplemento más popular del mercado. También es el más asequible. El suero viene de la leche, y es supuestamente la versión más sana de los suplementos proteicos. Mientras que su precio y su función son estupendos, su contenido en lactosa puede hacer que cambies de opinión. Mucha gente tiene que cambiar a otras fuentes de proteína ya que esta tiende a irritar su estómago y digestión.
La proteína de suero puede venir en diferentes formas: concentrada, aislada e hidrolizada (siendo la concentrada la más popular).
La diferencia entre estas son los carbohidratos y el contenido en lactosa: mientras que la concentrada tiene de 10 a 8gr de carbohidratos (por 100gr de producto), la aislada o hidrolizada son bastante limpias, especialmente para los usuarios con digestiones sensibles.
La caseína es la otra forma de proteína de leche, conocida por ser el componente de la leche que más tarda en digerirse. Esto significa que el cuerpo necesita más tiempo para romperla y digerirla. A diferencia del suero, la caseína forma una gelatina y sus suplementos normalmente vienen en forma de pudding (en vez de líquido), y saben mucho mejor que la de suero (debido a la mayor cantidad de carbohidratos).
Con la tendencia del veganismo y el vegetarianismo en aumento dentro del mercado nutricional, los polvos de proteína vegetal se han convertido en uno de los suplementos nutricionales más populares, y se han pasado del mundo del fitness a la vida de personas que no necesariamente se consideran atletas.
Los polvos de proteína vegetal vienen de varias fuentes, siendo el arroz la que está en lo más alto de la lista de popularidad. Otras fuentes incluyen la soja, el cáñamo y los guisantes.
¿Por qué, cuánto y cuándo tomar suplementos proteicos?
Digámoslo así: si te puedes permitir comprar unos suplementos y te mueres por probarlos, hazlo. No existe la respuesta correcta a cuándo es el mejor momento para tomar proteína. Cada comida debería contener algo. Así que si tu comida consiste en carbohidratos y grasas únicamente, añade 20gr de polvo de proteína.
Si beberte un batido justo después de entrenar te hace sentir mejor, bébetelo. Pero añade alguna forma de carbohidrato, como el plátano.
Lo que más importa es la cantidad de proteína total a lo largo del día. ¿Cuánto?
Depende de tu edad, nivel de actividad, trabajo, salud, estilo de vida y, después de todo, tus papilas gustativas. La cantidad diaria recomendada va desde 1 a 2.2gr de proteína por kg de peso corporal. La mejor opción sería una cosa intermedia, entre el 1.5 y 1.7gr.
.
Pregunta: ¿Cuál es tu forma de proteína preferida? ¿Tomas suplementos proteicos? Deja tu respuesta abajo, en los comentarios.
Comentarios